Logo
Home
>
Ideas de Inversión
>
Considera fondos objetivo (target date) para planes de retiro

Considera fondos objetivo (target date) para planes de retiro

11/07/2025
Bruno Anderson
Considera fondos objetivo (target date) para planes de retiro

Planificar el retiro es uno de los desafíos financieros más relevantes a los que se enfrenta cualquier persona. Más allá de ahorrar por instinto, es crucial adoptar una estrategia que combine crecimiento y protección de capital. Los fondos objetivo o target date funds ofrecen una solución todo en uno, permitiendo a inversionistas concentrarse en el futuro sin vigilar cada movimiento del mercado.

¿Qué son los fondos objetivo?

Los fondos objetivo son vehículos de inversión, normalmente fondos mutuos o ETFs, diseñados para vincularse a un año específico, como 2050 o 2060. Su principal atractivo consiste en una mezcla diversificada de acciones, bonos y otros activos que se modifica automáticamente según la proximidad de la fecha de retiro.

En esencia, el nombre del fondo incluye el año de referencia: un “Fondo Objetivo 2050” está pensado para aquellos cuya jubilación está proyectada alrededor de ese año. Esta etiqueta simplifica la toma de decisiones, ya que el inversionista solo debe elegir el horizonte adecuado a su edad y objetivos.

¿Cómo funcionan?

El proceso de ajuste de la asignación de activos se conoce como glide path o trayectoria de deslizamiento. Al inicio, la cartera está inclinada hacia acciones, buscando un mayor potencial de crecimiento. Con el paso del tiempo, el fondo reduce gradualmente el riesgo, migrando hacia bonos y efectivo para proteger el capital acumulado.

Existen dos enfoques principales:

  • To retirement: la asignación alcanza su punto más conservador justo en la fecha objetivo.
  • Through retirement: el fondo continúa ajustándose incluso después del año de jubilación, manteniendo cierto nivel de riesgo para combatir la inflación y la longevidad.

La elección de uno u otro depende de las necesidades del inversionista y su perfil de riesgo.

Un ejemplo práctico de una asignación típica en un fondo objetivo podría resumirse así:

Ventajas y beneficios

  • Gestión profesional y diversificación automática: no necesitas vigilar el mercado ni rebalancear manualmente la cartera.
  • Solución "todo en uno": simplifica la elección de inversiones dentro de planes como el 401(k) en EE.UU. o AFORE en México.
  • Ideal para inversionistas con poco tiempo o experiencia en administración de portafolios.
  • Exposición a múltiples clases de activos, reduciendo la dependencia de un solo instrumento.

Consideraciones y riesgos

  • Rentabilidad no garantizada: el capital puede disminuir, incluso cerca o después de la fecha objetivo.
  • Las estrategias varían: dos fondos con la misma fecha pueden tener glide paths muy distintos y niveles de riesgo diferentes.
  • Costos y comisiones: algunos fondos pueden resultar relativamente caros en comparación con estrategias de inversión pasiva más simples.
  • Riesgo de mercado: en caídas bursátiles, la exposición residual a acciones puede generar pérdidas inesperadas.

Relevancia en México y Latinoamérica

Los sistemas de pensiones públicos en México están en proceso de reforma, y las AFORE actualmente garantizan apenas alrededor del 20% del último salario. Ante esta perspectiva, la búsqueda de alternativas de ahorro privado es cada vez más urgente.

En mercados como EE.UU., los fondos objetivo son una pieza clave de los planes 401(k), mientras que en México su penetración aún es baja. Cada vez más aseguradoras internacionales y gestoras ofrecen productos similares, permitiendo a los inversionistas locales diversificar sus fuentes de ingreso y compensar lagunas en las pensiones estatales.

Consejos prácticos para elegir tu fondo objetivo

  • Revisa cuidadosamente el prospecto y comprende la trayectoria de deslizamiento del fondo.
  • Compara costos totales: comisiones de gestión y gastos operativos.
  • Verifica la solidez y trayectoria de la gestora o aseguradora responsable.
  • Asegúrate de que la fecha objetivo coincida con tu edad y planes de jubilación.
  • Revisa periódicamente el desempeño y ajusta tu selección si cambian tus circunstancias.

Conclusión

Los fondos objetivo representan una estrategia atractiva para quienes desean simplificar su planificación de retiro, delegando la gestión profesional de la cartera y asegurando una transición progresiva del riesgo conforme se acerca el retiro.

Si bien no eliminan por completo la exposición a la volatilidad del mercado, su estructura automatizada y diversificada puede ser la clave para acumular un ahorro sólido y protegido. Antes de decidir, analiza prospectos, compara alternativas y selecciona el fondo que mejor se ajuste a tu perfil y horizonte financiero.

Bruno Anderson

Sobre el Autor: Bruno Anderson

Bruno Anderson