En un entorno financiero donde las tasas de interés pueden consumir gran parte de tu presupuesto, entender los costos asociados a cada tarjeta de crédito es fundamental para tomar decisiones informadas y proteger tu salud económica.
La tasa de interés anual, también conocida como APR (Annual Percentage Rate), es el porcentaje que se aplica al saldo que no liquidas al corte de tu estado de cuenta. Si no pagas el total de tu adeudo, este porcentaje se convierte en el costo de financiar esa deuda.
En México, la Tasa Efectiva Promedio (TEPP) de las tarjetas de crédito alcanzó el 24.6% a junio de 2024, frente al 22.8% del año anterior. Este indicador refleja la media de lo que los consumidores pagan en intereses cuando financian sus consumos.
Más allá de la tasa de interés, el Costo Anual Total incluye intereses y comisiones, como los gastos de apertura, seguros y mantenimiento. El CAT es un indicador estandarizado que permite comparar el costo real de diferentes tarjetas.
En 2024, el CAT promedio de las tarjetas de crédito en México superó el 75.1%, una cifra 8.3 veces mayor que la tasa de referencia del Banco de México y casi 20 veces la inflación. Esto demuestra la importancia de evaluar este indicador para evitar sorpresas.
*Estimación basada en datos comparativos.
En junio de 2024 había más de 24.8 millones de tarjetas de crédito activas en México, con un saldo total de casi 498,000 millones de pesos. Sin embargo, solo el 44% de los tarjetahabientes liquida su saldo completo cada mes, lo que evita el pago de intereses.
El resto de los usuarios financia al menos parte de sus consumos, expuesto a tasas variables que en muchos casos superan el 50% anual para una parte significativa del saldo otorgado.
Si aceptas una tarjeta sin analizar con detalle su APR y su CAT, podrías enfrentar un crecimiento rápido de tu deuda. Al pagar únicamente el monto mínimo, la mayoría de tu pago cubre los intereses, dejando poco para reducir el principal.
En el largo plazo, esto significa pagar mucho más de lo que inicialmente planeaste, y puede afectar tu historial crediticio si no gestionas los pagos de forma oportuna.
Los usuarios tienen derecho a una responsabilidad máxima de $50 USD por uso no autorizado, siempre que se reporte el robo o extravío de la tarjeta de forma oportuna. Además, existe la posibilidad de disputar cargos en caso de errores en la facturación o transacciones no reconocidas.
Contar con estos derechos fortalece la confianza en el uso de tarjetas y ofrece un marco de protección ante posibles fraudes.
En otros países, como Estados Unidos, existen límites regulatorios que fijan el APR máximo en ciertos productos, alrededor del 18%. En México, las tasas de tarjeta son significativamente más altas, reflejando una carga financiera que supera con creces la inflación y los índices de referencia.
Esta disparidad subraya la necesidad de educación financiera continua y de políticas públicas que promuevan mayor transparencia y competencia en el sector bancario.
Analizar la tasa de interés anual y el CAT antes de aceptar cualquier tarjeta de crédito es una práctica esencial para proteger tus finanzas. Con información clara y estrategias responsables, puedes aprovechar las ventajas del crédito sin poner en riesgo tu estabilidad económica.
Recuerda que una decisión informada hoy puede traducirse en un futuro financiero más saludable y en una relación más equilibrada con el dinero.
Referencias