Por Martín Obregón obregonmartin@yahoo.com.ar Pocas veces un acontecimiento tuvo tanta incidencia en la política argentina como la multitudinaria movilización del 17 de octubre de 1945. En un puñado de horas las clases populares torcieron el curso de la historia. ¿Quién se hubiera atrevido a negar, apenas un día antes, que …
Continuar leyendo »Notas rápidas desde el 33º Encuentro Nacional de Mujeres
Por Diana Broggi y Mariel Martínez El viernes empezamos el viaje. Y en el viaje escribimos. En viaje ordenando rondas de mate, aprendiendo el cancionero, anticipando los espacios políticos que vamos a construir, los talleres en los que vamos a participar, las compañeras que hace tanto no vemos y que …
Continuar leyendo »Crisis y mamuts
Por Diego Motto Los datos geopolíticos dan fuerza al planteo de Linera[1] sobre la crisis de la globalización como fase última y definitiva del capitalismo occidental. En la actualidad ese proyecto no cuenta siquiera con un buen ejemplo para mostrar: ni EEUU, ni el estancadísimo bloque de la Unión Europea, …
Continuar leyendo »¿Por qué el fascismo?
Por Mariano Dubin* El nivel de avance (de desintegración del tejido social) del imperialismo en el mundo, la atomización social y política, la extranjerización del territorio, la pérdida de referencias totales en un cotidiano cada vez más fragmentado, el crecimiento del narcotráfico. Aún más: la guerra interimperialista ha alcanzado niveles …
Continuar leyendo »No es solo una cuestión de elecciones
Por Gerardo Gamarra, Militante de Patria Grande y ALBA Movimientos, contacto: gerardogamarra7@gmail.com Las elecciones presidenciales en Brasil, representan tanto más que la polarización con la que se presentan. Cuando miramos los parecidos con Argentina, el “PTismo”/ “antiPTismo” tiene gusto a la polarización de las elecciones de 2015. Pero hay mucho …
Continuar leyendo »Izquierda Popular. Trabajo en construcción (primera parte): Izquierda Popular y clase trabajadora
Por Emiliano “Gaita” Ameigeiras[1], Guadalupe Santana[2] y Matías Rey[3] Escribimos este artículo como el primero de una serie de tres. Lo hacemos para reflexionar sobre nuestra militancia como parte de un espacio político que, entendemos, nos excede a nosotrxs y nuestras organizaciones (Patria Grande y CienFuegos). Es justamente por …
Continuar leyendo »Venezuela y los orígenes de la violencia política en América Latina
Por Lautaro Rivara – @LautaroRivara Una reflexión sobre el intento de magnicidio contra el presidente Nicolás Maduro, la creciente paramilitarización de la política y los orígenes y los alcances de la violencia en América Latina y el Caribe. Más de 300 líderes y lideresas asesinadas en Colombia desde la firma …
Continuar leyendo »De gatos y botas: las Fuerzas Armadas y la vuelta del enemigo interno
Por Melina Capucho[1] m_capucho@hotmail.com El pasado lunes 23 de julio el Presidente, Mauricio Macri, presentó ante una audiencia compuesta por militares de las tres fuerzas del Estado Mayor (Aérea, Armada y Ejército), lo que considera un plan de reforma y reorganización del Sistema de Defensa Nacional. En una conferencia que …
Continuar leyendo »La política exterior de Macri nos lleva al Fondo
[Por Leandro Morgenfeld *] [2] La reciente vuelta de Argentina a tomar deuda con el FMI no fue producto de una coyuntura económica internacional adversa o de alguna circunstancia inexplicable, sino que es absolutamente consustancial con la política exterior diseñada por Macri y sus asesores. En abril de 2015, meses antes …
Continuar leyendo »La economía del aborto
[Por Mariela Barrale *] marielabarrale@hotmail.com Latinoamérica es una de las regiones con mayores tasas de mortalidad y morbilidad maternas a causa de abortos inseguros, a la vez de ser una de las regiones que lo tienen más restringido (junto con África). No es casualidad que las legislaciones de los diferentes países …
Continuar leyendo »